PA-DIGITAL

La Dirección de Investigación Judicial (DIJ) tiene identificados a dos hombres que viven en Curundú, quienes según datos de inteligencia habrían sido los que asesinaron la noche de este jueves al reguesero panameño Alonso Blackwood Drakes, mejor conocido como Danger Man, luego de sorprenderlo cuando salía de la casa de un primo en el sector La Riviera de Don Bosco.
Fuentes de la entidad de investigación revelaron ayer a este diario que, según las pesquisas realizadas hasta este momento, el móvil del crimen estaría vinculado con una rencilla generada por un problema de dinero.
Las fuentes no precisaron cómo se generó la venganza, pero todo parece indicar que Blackwood habría realizado un negocio que no terminó bien, y por ello lo asesinaron.
Aunque las fuentes no indicaron el monto de dinero que cobraron los sicarios por el homicidio, señalan que podrían ser varios miles de dólares, pues incluso uno de los sospechosos hizo una fiesta en el barrio y repartió parte del efectivo entre sus parientes.
Respecto a cómo ocurrieron los hechos, las fuentes confirmaron que la noche del miércoles, Danger Man salió de su residencia en San Antonio y se dirigió a la casa de su primo Victoriano Jiménez, en calle 7-C de La Riviera, Don Bosco, y apenas al salir de este último inmueble fue sorprendido por uno de los sicarios, quien le hizo varios disparos y le dio en cuatro oportunidades. Luego, los asesinos huyeron en un vehículo sedán de color gris.
Sobre este auto, las fuentes informaron que un modelo similar fue hallado este viernes en la Avenida Central, con la puerta del conductor abierta y la llave puesta en el encendido. Supuestamente, el carro fue alquilado por una dama, quien, al ser consultada sobre el particular, argumentó que había dejado el vehículo abierto porque tuvo que bajarse de urgencia en la casa de una amiga, a fin de hacer una necesidad fisiológica.
El carro, empero, fue llevado a la sede de la DIJ y actualmente es sometido a una serie de experticias de carácter criminalístico. Los peritos tratan de reactivar rastros dactilares y alguna otra evidencia que conecte con los sospechosos y con lo sucedido el jueves poco antes de las 12:00 de medianoche.
El fiscal cuarto superior, Ramsés Barrera, quien instruye la investigación, declaró este viernes que las pesquisas apenas empiezan y que hasta ese momento solo habían tomado declaración jurada a algunos familiares y amigos de la víctima.
En su última canción, Danger Man dice: "...si yo llego a morir, quiero que lleven la bandera hasta el fin", estribillo que ha causado suspicacia entre la gente, pues, según se dice, el cantante presentía que algo malo le podía ocurrir.
Información aportada por su mánager, Manuel de Jesús Caballero Castillo, da cuenta de que el sepelio de Blackwood se efectuará el próximo jueves.
La desesperación que vivieron el pasado sábado miles de conductores por un descomunal tranque, podría repetirse en unos días.
El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet, anunció que los trabajos de colocación de tuberías colectoras del proyecto de saneamiento de la bahía en San Miguelito, seguirán el próximo fin de semana en el otro paño (hacia Tocumen).
Además, para Semana Santa se esperan labores similares en el río Abajo, cerca del almacén Melo, en el corregimiento del mismo nombre, y frente a la entrada de El Bosque.
Actualmente se trabaja también a la altura del Centro Femenino de Rehabilitación, aunque las labores son cada noche.
Por otro lado, Ducruet aseguró que se hicieron las coordinaciones necesarias con la Autoridad de Tránsito y transporte Terrestre (ATTT).
El funcionario admitió que en las excavaciones del pasado viernes, los trabajadores se encontraron con terreno rocoso, lo que implicó una extensión de esas labores.
Heraclio Batista, director de la ATTT, admitió que la coordinación se hizo a tiempo, pero por el tipo de trabajos que hacían y una "inesperada cantidad de vehículos en las calles", el tranque fue enorme.
Reconoció la poca presencia de agentes del tránsito en puntos críticos, pero dijo que se reforzará su presencia en los próximos trabajos. Cada día circulan en la capital unos 285 mil vehículos.
Los precios de los productos de la canasta básica familiar marcaron alzas entre diciembre de 2007 y enero de este año, situando su valor en un nuevo récord: 239.05 dólares.
El costo de la canasta representa, en promedio, el 75% del salario mínimo actual.
Una encuesta elaborada por Dichter & Neira a petición de este diario, y realizada entre el 15 y el 17 de febrero, revela que 22.3% de los encuestados considera el costo de vida como el segundo problema más grave que enfrenta el país en el año 2008. Vea la encuesta completa en el Pulso de la Nación que se inserta hoy en el diario.
Nuevos aumentos en los precios se registraron en la Canasta Básica de Alimentos en enero, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
La canasta llegó a un precio promedio de 239.05 dólares en enero, un nuevo máximo histórico y un alza de 13.3% en comparación a enero de 2007 y de 0.6%, respecto al pasado diciembre.
De diciembre a enero subieron las papas (36%), el queso amarillo (10.8%), la leche (4.6%), leche en polvo (5%), el té (8.7%), el café (11.8% ), el aceite (8%) y el pan de flauta (2.6%).
De acuerdo a la Autoridad de Protección al Consumidor, por supermercado las cadenas que más contribuyeron al alza (por cambios de precios y número de sucursales) fueron: Super 99 (97.9%), Rey (2.5%), Riba Smith (1.3%) y Xtra (6.4%).
La institución recomienda cotizar y preferir los lugares más baratos, según el sector.
El supermercado Xtra de Las Acacias ofrece la canasta más económica en la Ciudad de Panamá y San Miguelito (200.38 dólares), mientras que el Riba Smith de Transístmica tiene la más cara (280.38 dólares).
Para establecer los precios, según la entidad, hay una continua tendencia que responde al perfil socioeconómico. Por ejemplo, en San Francisco, Pueblo Nuevo y Bella Vista se observan costos más altos que en Juan Díaz y San Miguelito.
Todavía no se sabe con certeza qué hacían frente a las costas de Jaqué, en Darién, guerrilleros del Frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que fueron sorprendidos el pasado viernes por agentes de la Policía.
Hay varias versiones que manejan terceras personas, y que este diario recogió en una visita a la zona durante el pasado fin de semana.
Una de esas versiones indica que los guerrilleros venían a Panamá a matar a un grupo de panameños y colombianos que, según los propios miembros de las FARC, habían traicionado a esa organización irregular. Otra da cuenta de que querían secuestrar a un alto ejecutivo de un hotel situado en la población de Piña, pero se quedaron varados por falta de gasolina.
Ambas informaciones fueron suministradas a este diario por fuentes que conversaron directamente con el grupo de civiles y policías que hizo frente a los guerrilleros en alta mar.
Las mismas fuentes comentaron que los insurgentes habrían dicho que no querían problemas con la policía panameña, y que lo que querían era combustible para irse a la población fronteriza de El Guayabo, en Colombia, donde se unirían con el resto de su grupo.
De cualquier forma, el subdirector de la Policía Nacional, Jaime Ruiz, afirmó que la situación está controlada, al tiempo que los seis guerrilleros detenidos tras los enfrentamientos del viernes siguen en la capital, tres de estos hospitalizados en el Santo Tomás, en condición estable.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a través de un emisario, dijeron a este diario que no tienen ninguna intención de causarle problemas a la población panameña, pero que exigirán la libertad de sus compañeros detenidos cerca de las costas de Jaqué, en Darién.
El mensaje verbal fue dado por una persona que se identificó como "ligada a las FARC", quien aseguró ser panameña y conversó por poco tiempo con el equipo de La Prensa que estuvo este fin de semana en Jaqué.
En tanto, moradores de esa población aseguraron que varios de los colombianos capturados tras el enfrentamiento -tres de ellos heridos y hospitalizados en el Santo Tomás- residen en Juradó, Colombia.
Agregaron que varios de ellos frecuentan Jaqué y otros pueblos aledaños para visitar a conocidos.
"Esta situación nos devuelve el temor de salir a pescar sin seguridad alguna", manifestó un pescador de Puerto Piña, poblado cercano a Jaqué.
"Estamos seguros de que la guerrilla no se va a quedar así y va a tomar represalias contra nosotros", añadió el pescador, quien exigió que su nombre no se revelara por seguridad.
Este mismo sentimiento de inseguridad lo manifestaron otros pescadores y residentes de Jaqué, quienes señalaron que "desde hace mucho tiempo no vemos patrulleras de la policía panameña en nuestras costas".
Explicaron que cuando la Policía Fronteriza, apostada en Puerto Piña y Jaqué, necesita movilizarse para sus necesidades o apoyar en algunasituación, tiene que pedir prestadas embarcaciones a los propios moradores.
Esa situación fue la que ocurrió el pasado viernes, cuando la Policía tuvo que utilizar una lancha del hotel Tropics Resort de Puerto Piña para socorrer la embarcación que luego se comprobó era de la guerrilla.
De igual forma, la lancha que salió de Jaqué con 15 funcionarios de apoyo tras el enfrentamiento armado, también pertenecía a un residente de ese pueblo.
Consultados sobre esta situación, oficiales de los puestos de vigilancia de ambos poblados prefirieron guardar silencio.
El subdirector de la Policía Nacional, comisionado Jaime Ruiz, quien se trasladó a los dos sitios luego del tiroteo, aseguró que "todo está controlado y se ha reforzado la vigilancia en la zona".
Pero aunque se pudo observar que, en efecto, la Policía envió más tropas a ambos poblados, solo fue personal de tierra. No se notó la presencia de embarcaciones para custodiar las costas.
ENFRENTAMIENTO
Dentro de la lancha del hotel Tropics Resort que salió a socorrer a los supuestos náufragos, que luego resultaron ser miembros de las FARC, iba uno de los gerentes y tres vigilantes de esa empresa, así como dos policías fronterizos.
Según sus relatos, cuando llegaron a la lancha de las FARC sus ocupantes les pidieron gasolina y alimentos, y les dijeron que ellos estaban buscando a otras personas y que no querían problemas.
Cuando los policías que estaban a bordo de la lancha les informaron a los colombianos que serían remolcados a Jaqué para una revisión de rutina, estos últimos se opusieron y fue cuando, de manera repentina, salió del compartimiento de carga una mujer con un fusil AK-47 y dos correas de municiones cruzadas en el torso, quien empezó a dispararles.
Al verse atacados, los agentes policiales respondieron con sus armas, pero en esa refriega uno de los uniformados resultó herido en el rostro.
En ese momento, sin embargo, un capitán retirado de las Fuerzas de Defensa, quien labora como seguridad en el hotel Tropics, tomó el arma del policía herido y respondió al ataque. Luego cortó la soga con la que remolcaban la lancha guerrillera y esta quedó varada.
Entre el ex oficial y el otro policía lograron herir a tres de los guerrilleros y luego capturar a los otros tres, quienes se habían lanzado al mar.
Cuando la otra lancha con refuerzos policiales llegó al sitio, la situación ya estaba totalmente controlada, según la versión de los que estaban en la lancha del Tropics.
DENUNCIA
Pero esta situación no solo causó crisis en la población de Jaqué, sino entre los propios funcionarios de la policía fronteriza apostada en esa población panameña.
Unos minutos después de ocurrido el hecho, profesores y estudiantes de medicina de la Universidad de Panamá (UP) pasaron el susto de sus vidas cuando intentaban llegar al pueblo en una embarcación para realizar una gira médica.
Mignonio Murillo, uno de los encargados de la gira, declaró que cuando la lancha con el personal de la UP ingresaba por el sector costero conocido como La Boca, fueron recibidos con disparos al aire y advertencias de la Policía para que desembarcaran y se tiraran a la playa.
Algunos de los estudiantes a bordo de la embarcación, propiedad del Ministerio de Salud, sacaron pañuelos blancos y gritaron que no les dispararan, relató Murillo.
El profesor universitario reprochó la acción policial pues, a pesar de que dijo que entendía que había un estado de emergencia en el pueblo, denunció que los uniformados pusieron en peligro la vida de todo el personal médico que participaba en la gira.
Al final, la Policía les presentó disculpas, indicó Murillo.
(Con información de Edgar Enrique Figueroa).
El general Raúl Castro Ruz, de 76 años, fue elegido ayer presidente de Cuba para suceder a su hermano Fidel, de 81, que estuvo en el poder 49 años y 55 días.
Castro, quien encabezó la lista única de candidatos presentada a la Asamblea Nacional para designar al nuevo Presidente y demás dignatarios del Consejo de Estado, dijo que asume el cargo consciente de que "Fidel es Fidel" e "insustituible", y que solo el Partido Comunista puede ser digno heredero del líder.
El general Raúl Castro Ruz, de 76 años de edad, fue elegido ayer presidente de Cuba y sucede a su hermano Fidel, de 81, que estuvo en el poder 49 años y 55 días, casi la mitad de la vida independiente de la isla.
El anuncio oficial lo hizo poco antes de las 15.00 locales el reelegido presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, entre aplausos de la sala.
En sus primeras palabras, Raúl Castro afirmó que el comandante en jefe de la revolución sigue siendo Fidel, a pesar de sus quebrantos de salud, y que solo el Partido Comunista es digno heredero suyo, como "fuerza dirigente superior".
Raúl Castro anunció ayer la reestructuración de la Administración y anticipó que se producirá una reducción de los organismos del Estado para "hacer más eficiente la gestión" del Gobierno.
"Hoy se requiere una estructura más compacta y funcional, con menor número de organismos de la Administración Central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumple", indicó Raúl Castro en su discurso de asunción ante la Asamblea Nacional.
El parlamento cubano autorizó a Raúl Castro a seguir consultando al líder de la revolución, Fidel Castro, tal y como había solicitado al pleno de la Asamblea tras ser nombrado jefe del Estado.
Presidente interino durante los últimos 19 meses, el general encabezó la lista única de candidatos presentada a la Asamblea Nacional para designar por cinco años al nuevo presidente y demás dignatarios del Consejo de Estado.
José Ramón Machado Ventura, médico de 77 años, es el nuevo primer vicepresidente de la cúpula cubana, en la que prácticamente solo ha cambiado Fidel Castro.
Serán vicepresidentes del Consejo de Estado Carlos Lage, Juan Almeida, Esteban Lazo, Abelardo Colomé Ibarra y Julio Casas Regueiro, todos ya dirigentes conocidos del régimen, y el secretario será José Miyar Barruecos.