Wednesday, March 16, 2011

Piden aumento de pasaje en el Oeste

PA-DIGITAL

Unos 546 buses operan en el sector Oeste.
Los transportistas de once piqueras de buses del sector Oeste de la provincia de Panamá decidieron paralizar el servicio por una hora como medida de protesta para exigir un incremento en el subsidio del diésel y la regulación de la tarifa del pasaje.
La paralización, que se realizará diariamente de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por un tiempo indefinido, se podría prolongar a 24 horas de paro, si la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) no les da una respuesta pronto.
Jaime Hoo, presidente de Empresas Transportistas del Oeste (ETOSA), calificó de urgente la regulación de la tarifa del pasaje, ya que el incremento en el precio del combustible les está generando pérdidas económicas.
Según Hoo, a pesar de recibir un subsidio en el diésel, este no llega a tiempo y en ocasiones no les alcanza el mes completo, por lo que deben comprar el combustible sin la exoneración.
De acuerdo con el estudio que realizó ETOSA, el costo del pasaje debe aumentar de 15 a 25 centésimos.

Voceros de la ATTT informaron que este viernes los transportistas recibirán el pago del subsidio correspondiente al mes de marzo. Mientras que el aumento en el pasaje debe esperar a la próxima reunión de junta directiva, programada para el 22 de marzo.

Gobierno busca amortiguar aumento

PA-DIGITAL

Demetrio Papadimitriu
El ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, presentó anoche ante el pleno de la Asamblea Nacional tres iniciativas para amortiguar el impacto que tendría en el mercado local el alza de los precios internacionales del petróleo.
Entre las alternativas del Ejecutivo figura la reorganización de la Secretaría Nacional de Energía.
De igual manera, presentó un segundo proyecto de ley en el que se establece una política nacional de biocombustible en Panamá, incorporando residuos vegetales en la matriz energética y creando un mercado para el etanol, el biodiésel y biogás.
Papadimitriu propuso un tercer proyecto que establece un régimen de incentivos para el fomento de la construcción y explotación de centrales eólicas, destinadas a la prestación del servicio público de electricidad.
El galón de gasolina ronda ya los cuatro dólares.

Pasaje no superará el dólar

PA-DIGITAL

Roberto Roy.
Aunque hasta la fecha no hay nada definido, el secretario del Metro de Panamá, Roberto Roy, no cree que el costo del pasaje del metro supere el dólar.
Sin embargo, adelantó que dicho pasaje será subsidiado por el Estado.
Roy calcula que en los primeros meses del 2014 esté lista la primera estación del metro, de San Miguelito a Albrook, que costará 1,500 millones de dólares.
Para la construcción de la obra, la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un préstamo por 400 millones de dólares.

EE.UU. se quejó por “tácticas agresivas” de Martinelli

Rafael E. Berrocal R.
PA-DIGITAL

“Las tácticas agresivas de [Ricardo] Martinelli para cambiar unilateralmente contratos y concesiones están preocupando a la Embajada y algunos en la comunidad de negocios americana”, opinó la entonces embajadora de Estados Unidos, Barbara Stephenson, cuando reportaba el 27 de agosto de 2009 a Washington el caso de la empresa de generación eléctrica AES que decía que su inversión de 856 millones de dólares en el país “podía correr riesgo”.

AES, con el respaldo de la Embajada, se quejó de que el gobierno de Ricardo Martinelli había aprobado una nueva tarifa por el uso de agua en la generación de energía, con el fin de reducir el costo de la electricidad en Panamá.

La información forma parte de los cables diplomáticos de Panamá que Wikileaks cedió a Panamá América.

AES, que genera el 27% de la energía que se consume en Panamá, estaba preocupada por la rentabilidad de su negocio. Stephenson señaló en su reporte que los representantes de AES creían que el incremento de dos centavos por Kilowatt/hora le iba a costar a la empresa $35 millones adicionales, lo que cambiaría “dramáticamente” la estructura de costo de sus inversiones en Panamá y afectaría la calificación de sus últimos bonos emitidos por 300 millones de dólares.

La embajadora señaló en el cable enviado a Washington que las acciones de la administración de Martinelli contra las generadoras de energía fueron precedidas por acciones similares hacia otros grupos de negocios. “Estas acciones tienen el potencial de erosionar la confianza del clima de inversiones en Panamá”, dijo Stephenson.

Las presiones que ejerció Estados Unidos llevaron a la gestión de Martinelli a eliminar, en febrero de 2010, el cobro de la tasa impuesta a las generadoras de energía por el uso de agua, a pesar de que el Ejecutivo había concluido que estas compañías especularon con los precios a través del llamado “mercado ocasional”.

Stephenson dijo en el cable que también otra empresa estadounidense enfrentaba problemas con el Gobierno de Panamá: Manzanillo Terminal International (MIT).

Según la Embajada de Estados Unidos, el gobierno de Martinelli trató de ignorar varias enmiendas al contrato que favorecían a esta compañía portuaria.

El tema de AES y MIT fue incluido en otros tres cables, en los que Stephenson comunicó que ambas empresas estaban cancelando futuros planes de inversión en Panamá por más de 600 millones de dólares.

“El mayor cambio en el clima de inversión es que ahora los inversores no están seguros que los cálculos políticos no jueguen un rol en el cumplimiento de los contratos. Cada contrato ahora puede ser válido solo por el período presidencial de cinco años”, dijo la embajadora.

Uno de los informantes de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, el ex magistrado Adán Arnulfo Arjona, también fue citado en uno de los cables relacionados al caso de AES.

Arjona narró, según un cable, que cuando buscó la reelección como magistrado tuvo un encuentro con Martinelli, quien le preguntó sobre su posible apoyo en el aumento de los impuestos a las generadoras de energía, ya que el caso iría a la Sala Tercera si AES demandara los cambios.

En ese encuentro el ex magistrado le aseguró a Martinelli que lo apoyaría, comentando luego a la Embajada de Estados Unidos “que los otros miembros de la Sala eran tan débiles y corruptos que Martinelli podía conseguir lo que quisiera de todas formas”.

Arjona también dijo que las compañías internacionales cuyos derechos contractuales habían sido violados, tendrían que acudir a sus embajadas por apoyo en las negociaciones con el Gobierno de Panamá, porque la Corte Suprema de Justicia no iba a “desafiar” a Martinelli.

El cable detalló que Arjona describió a Martinelli como “un Chávez que no quiere que nadie lo contradiga, y quiere ser libre para hacer lo que le plazca”.

El hombre detrás de Wikileaks

Leonardo Flores
PA-DIGITAL

Julian Assange
Su nombre genera 24 millones de búsquedas en Google. Es el hombre más rastreado, luego de la mayor filtración de documentos del gobierno de Estados Unidos, a través del portal de internet Wikileaks.

Julian Assange, el australiano de 39 años que puso en jaque la política exterior de Estados Unidos, nunca desempacó su maleta. Desde el 2010, cuando un grupo de medios comenzó a publicar los cables secretos de la diplomacia estadounidense, lleva una vida clandestina: nadie sabía su paradero exacto y el lugar en que pasaría la noche. “He estado durmiendo en aeropuertos”, dijo durante una entrevista.

Si bien ahora reside en un pueblo en las afueras de Londres (Gran Bretaña), casi todo el tiempo se mueve de ciudad en ciudad, coordinando con su equipo cómo filtrar los cables en los diferentes medios.

Su fama mundial la logró en julio del 2010 cuando publicó unos 90 mil cables sobre la guerra en Afganistán y otros miles sobre el conflicto en Irak.

Actualmente filtró unas 250 mil comunicaciones relacionadas con seguridad, corrupción, economía, narcotráfico, diplomacia y tráfico de armas. Todas, de los Estados Unidos.

Assange nació en 1971, en la ciudad de Townsville, Australia. Se define como un periodista apasionado por la tecnología. Su filosofía: que la información sea libre y pública, un principio que lleva -según dijo- el nombre de ‘transparencia radical’.

Fue un estudiante sobresaliente de Física y Matemáticas. Antes de asumir su actual cargo como director, asesor y editor en jefe de WikiLeaks -sitio que fundó en el año 2006- fue un ciberpirata y programador de sistemas.

En la red tenía el seudónimo de ‘Mendax’.

Que lo llamen “hacker” es, paradójicamente, una de las pocas cosas que lo irritan. “Desde que la mafia rusa se dedicó a saquear las cuentas bancarias de las abuelitas, la palabra ‘hacker’ ya no suena agradable como en el pasado”, opinó.

Londres-Panamá, la ruta secreta de los cables

Santiago Fascetto
PA-DIGITAL

Tras bajar en la estación del Metro Goodge Street, y caminar varias cuadras, Panamá América llegó a una de las oficinas de Wikileaks en Londres.
- ¿Puede venir a Gran Bretaña?

- Claro, en una semana puedo estar allí.

- Lo esperamos.

- ¿Cómo los contacto una vez aterrizo en Londres?

- Nosotros lo hacemos.

El primer contacto entre Wikileaks y Panamá América ocurrió el 16 de febrero pasado a través de un correo electrónico. El texto sólo indicaba que la organización que lidera Julian Assange tenía documentos de trascendencia política para Panamá y que la comunicación tenía por objetivo analizar la posibilidad de cooperar para difundir los documentos sobre el país.

Los “documentos” no son sólo documentos. Wikileaks logró obtener más de 250 mil cables diplomáticos que las embajadas de Estados Unidos alrededor del mundo enviaron a la Secretaría de Estado entre 2004 y 2010.

Para lograr la mayor difusión posible, la organización firmó acuerdos con los principales diarios del mundo: The New York Time(EEUU), El País (España), The Guardian (Gran Bretaña), Le Monde (Francia) y el semanario alemán Der Spiegel.Estos medios comenzaron a publicar los cables entregados en 2010.

Pero había más: en una segunda etapa, la organización –actualmente con sede en Gran Bretaña- comenzó a contactar a los medios de América Latina para entregar los cables locales.

Tras el correo electrónico inicial, y la respuesta manifestando el interés de este diario en los cables, una persona de la organización solicitó que se instale un sistema encriptado de comunicación para continuar la charla. Nada quedaba librado al azar. Cada paso de Wikileaks estaba calculado.

-Tenemos cables diplomáticos de Panamá ¿Les interesan?

- Claro, cómo puedo acceder a ellos.

- Debe venir a Londres a buscarlos, es la única forma posible.

- No hay problema con el viaje, pero ¿qué pruebas tengo de que usted es parte de Wikileaks?

- Llame a otro medio a México que ya tiene los cables y pregunte sobre mí.

El sistema de comunicación encriptado emite un ruido y la comunicación se corta. Del otro lado, un miembro de Wikileaks –sólo identificado con un alias- interrumpe la comunicación.

Panamá América habló con un periodista de México y confirmó la veracidad del contacto. Compró un boleto y el 28 de febrero último a las 5 am.m. pisó suelo londinense.

El frío de Londres congela la respiración. Ubicado en un hotel de la zona de Paddington, este diario esperó, tras su llegada, un llamado de Wikileaks que podía llegar durante los días posteriores.

Sin embargo, pocas horas después, alrededor del mediodía, la persona de la organización que se contactó en un inicio volvió a utilizar el sistema encriptado de comunicación.

- Nos podemos ver a las 3:30 p.m. Apunte mi teléfono.

- Me parece bien, estaba esperando ¿Dónde nos vemos?

- Debe tomar varias líneas del metro, hacer unas conexiones y lo espero a la salida de la estación Goodge Street. Llevo jeans, pelo largo y un gorro negro.

- ¿Lo llamo cuando llego?

- Puede, pero desde un teléfono público.

Wikileaks, desde que comenzó en 2006 a filtrar información clasificada que los gobiernos preferían mantener lejos de la opinión pública, se convirtió en blanco de varios organismos de inteligencia. Por eso –dicen- toman precauciones al momento de organizar encuentros con la prensa o con gente ajena a su organización.

Diez minutos antes de la hora acordada para el encuentro Panamá Américaestaba en el lugar. Al rato, llegó la persona de contacto junto con una mujer hasta ese momento desconocida.

-Caminemos unas cuadras –pidió.

Tras andar unos 25 minutos por diferentes avenidas y calles, el miembro de la organización Wikileaks junto con su acompañante se detuvieron en el pórtico de un edificio antiguo.

- Acá es, entremos –indicó

La pequeña oficina estaba casi vacía. Sólo unas mesas de color blanco, pocas sillas y varios cables con acceso a internet decoraban el lugar.

Tras firmar un acuerdo entre Wikileaks y Panamá América se comenzó con la entrega de la información. Los cientos de cables diplomáticos salidos desde Panamá, que Estados Unidos nunca pensó que verían la luz, fueron entregados en un pequeño dispositivo móvil.

Sin embargo, no se podía acceder a la documentación.

- La clave para acceder a los documentos será entregada una vez que se encuentre de nuevo en Panamá, más teniendo en cuenta que su vuelo de vuelta hace escala en Estados Unidos –avisó el contacto.

La reunión no duró más de 30 minutos. El nombre de Julian Assange salió en un momento de la conversación, pero tener acceso al fundador de la organización no fue posible. Assange se encontraba ocupado en resolver sus asuntos con la justicia de Suecia.

- Entonces, ¿cuando llegó a Panamá me dan las claves?

- Así es, recién cuando pise suelo de su país.

No hay mucho más que conversar. Afuera, el sol se va debilitando y la neblina empieza a cubrir Londres.

El dispositivo con los cientos de cables diplomáticos descansa en el bolsillo del pantalón. Unos pasos por la calle vacía, de vuelta en el Metro, y finalmente de nuevo en el hotel.

El 4 de marzo pasado, Panamá América pisó tierra panameña.

48 horas después, una lista interminable de cables confidenciales y secretos empiezan a bajar desde el dispositivo móvil a la computadora.

Gómez expresa preocupación por reformas constitucionales


Ana Matilde Gómez, abogada y ex procuradora general de la Nación, se refirió sobre las intenciones del Gobierno de reformar la Constitución, la situación de la democracia en Panamá y las críticas hechas por la ex embajadora de los Estados Unidos difundidas por WikiLeaks.

Gómez afirma que existen muchas dudas sobre los temas puntuales que servirán de marco para estas modificaciones, ya que los mencionados previamente como la Beca Universal y el bono de "100 a los 70", que a su concepto no necesariamente deben ir a la Constitución, podrían distraer la atención de temas más sensibles.

Sostiene que este tipo de programas populistas, por el interés que genera entre la masa, opacaría temas álgidos como una posible reelección presidencial o la implementación de la pena de muerte.

"No son temas de una constitución entregar mochilas, bonos, becas... realmente preocupa que frente a temas mucho más profundos y delicados que sí definen la estructura del diseño del Estado panameño, se combine en el debate programas del Gobierno".

En cuanto a los cables divulgados por WikiLeaks sobre las declaraciones de la ex embajadora de Estados Unidos en Panamá, Barbara Stephenson, donde se señala que ese país considera al actual presidente de Panamá como una amenaza para la democracia, Gómez manifestó que la ex funcionaria estadounidense simplemente advirtió "temprano lo que a nosotros nos ha tomado un año de darnos cuenta".

Entrevista a Donald Trump: yo no estaba criticando a Panamá


En declaraciones exclusivas ofrecidas a Telemetro Reporta, el empresario estadounidense Donald Trump reiteró que no estaba criticando a Panamá cuando habló sobre la reversión del Canal en una entrevista en CNN, que respeta las habilidades de negociación del país al lograr la titularidad y propiedad de esta vía interoceánica, y que si él hubiera sido panameño habría hecho lo mismo.

Afirmó que los panameños han hecho un mejor trabajo administrando el Canal que los estadounidenses, y que prueba de ello es la expansión que se está llevando a cabo.

Al ser consultado sobre la resolución emitida por el Consejo Municipal de Panamá, mediante la cual es declarado persona "non grata", Trump se dijo sorprendido y aseguró que hasta el momento de la pregunta desconocía esa información.

Trump insistió que se trató de un mal negocio para Estados Unidos, pero que jamás fue su intención ofender a Panamá. Ante esta posición, el periodista Álvaro Alvarado le preguntó que si entonces él hubiera sido presidente de los Estados Unidos (que son sus actuales aspiraciones) los panameños en este momento no tendríamos el Canal de Panamá, sin embargo el empresario fue muy cauto y se limitó a decir que él no puede ponerse en esa posición ya que desconoce los hechos de esos tiempos.

Sobre la posibilidad de llegar a la presidencia de los Estados Unidos y el tema de las relaciones comerciales entre ese país y Panamá, se expresó a favor del comercio libre y justo y de la firma de un tratado.

Presidente Martinelli: positiva aclaración de Trump


"Me extrañaba que una persona que estuviera invirtiendo tanto y promoviendo a Panamá hablara de esa manera, lo más probable, se le tomó fuera de contexto", fue la reacción del presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, a la aclaración que el empresario estadounidense Donald Trump dio a Telemetro Reporta sobre el tema de la reversión del Canal de Panamá.

En una entrevista vía telefónica, Trump reiteró que con las declaraciones que ofreció a CNN, donde dijo que Estados Unidos entregó esta vía "estúpidamente" a Panamá a "cambio de nada" su intención no era ofender a los panameños, sino cuestionar el desempeño de los negociadores de su país, al ser un mal trato para ellos, y que si hubiera sido panameño "habría hecho exactamente lo mismo".

Para el mandatario panameño fue muy positiva esta aclaración.

EE UU ve en el presidente de Panamá un peligro para la democracia

Un cable destaca de Martinelli su "falta de compromiso con el imperio de la ley"

JUAN JESÚS AZNÁREZ - Madrid - 14/03/2011


Ricardo Martinelli

El estilo autoritario del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y su escaso apego "al imperio de la ley" amenazan, a medio plazo, la democracia de un país estratégico para EE UU porque el canal que lo atraviesa une los océanos Pacífico e Indico y abarata y acorta la navegación mundial. Las negativas conclusiones sobre Martinelli las exponen en cables enviados a Washington los funcionarios estadounidenses acreditados en la nación del istmo, gobernada por un empresario que alcanzó la presidencia en el año 2009 y apenas dos meses después de su investidura fue puesto en cuarentena por la Embajada, que propuso al Departamento de Estado un cierto distanciamiento para "dejar claro nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Panamá en su conjunto".

La embajadora Barbara J. Stephenson, en cables enviados de septiembre a diciembre de 2009, percibe así a Martinelli: "Parece estar en permanente campaña electoral, abriendo constantemente nuevos frentes de batalla (...). Su fuerte personalidad, su falta de compromiso con el imperio de la ley, su exagerado presidencialismo y su popularidad pueden llegar a dañar las instituciones democráticas de Panamá". En sintonía con los recelos de la legación, uno de los analistas del diario La Estrella escribió el pasado día 10 que la personalidad de Martinelli es proclive a "la conflictividad social y el antagonismo político radicalizado" y "trastabilla con decisiones que pueden descarrilar al país por los laberintos de la ingobernabilidad". La Embajada recomienda que, sin debilitar la colaboración en los asuntos de mutuo interés, debe establecerse un calendario de encuentros con dirigentes de la oposición, respaldar los llamamientos al fortalecimiento de la independencia judicial y trabajar con la sociedad civil.

El comienzo de la Administración de Martinelli no convenció a EE UU al caracterizarse, según los despachos, por su fijación "en los intereses personales" y en la persecución de poderosos hombres de negocios, entre ellos varios norteamericanos, supuestamente favorecidos por concesiones estatales, contra líderes de la sociedad civil y contra políticos del exgobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD). Este partido demandó, a principios de mes, al presidente por un presunto delito de extorsión, que definieron como chantaje a terceros para beneficio político propio.

La representación de Washington afirma que, para tratar de vencer a sus adversarios, Martinelli ha aprovechado el amplio abanico de poderes de la presidencia; también presionó a otras instituciones, como el Tribunal Supremo, la Asamblea Nacional, la Fiscalía General y la prensa, definida en un cable como más aduladora que vigilante del Ejecutivo. Independientemente del autoritarismo del empresario devenido en presidente, los poderes de la presidencia de Panamá son muchos, entre ellos el uso político de la asignación de presupuestos, y permiten una determinante preponderancia sobre el resto de los poderes del Estado. "La excesiva concentración de poderes en manos de un solo hombre, junto con su intento de implicar a la Embajada en actividades ilegales (el espionaje telefónico de la oposición utilizando la infraestructura de la DEA) y los informes sobre su intimidación a autoridades judiciales son causa de preocupación respecto a la estabilidad de las instituciones democráticas de Panamá a medio plazo", señala la Embajada de EE UU.

El presidente de la Asamblea Nacional, José Luis Varela, reconoció a la embajadora norteamericana que Martinelli "le ordenó" nombrar a Rafael Bárcenas presidente del Consejo de Administración del Canal de Panamá, construido por EE UU, inaugurado en 1914, y administrado por Panamá desde el 31 de diciembre de 1999. El día de su designación parlamentaria, el nuevo administrador "agradeció su nombramiento al presidente y no a la Asamblea o al propio Varela". Diputados de todos los partidos reconocieron a la Embajada que acciones de ese tipo humillan a la Cámara. La judicatura fue asimismo humillada a tenor del contenido de un despacho sobre las maniobras de Martinelli para forzar la entrada en el Tribunal Supremo de dos magistrados que la legación cita como sospechosos de no reunir la integridad necesaria para el cargo.

La polémica política siguió a la creación, por el presidente, de una comisión calificadora de las credenciales profesionales de los aspirantes, después de que la prensa denunciara los seculares vicios de corrupción y amiguismo. Un total de 80 jueces aspiraron al Supremo, y la comisión calificadora aceptó a 71, entre los que no se encontraba Alejandro Moncada, finalmente elegido. "A Martinelli simplemente le importa un bledo la opinión pública", señala el despacho. Los planes de Martinelli, de acuerdo con los informes diplomáticos, eran aplastar al PRD llevando a la justicia a sus principales dirigentes. "Para ello nombró a magistrados leales, que el PRD no podría comprar, pues los procesos de corrupción contra ellos acabarían llevándoles hasta el Supremo".

Satellite Photos of Japan, Before and After the Quake and Tsunami


http://www.nytimes.com/interactive/2011/03/13/world/asia/satellite-photos-japan-before-and-after-tsunami.html